![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0NCWig11Hx2N9XxR1pqHlnD8rxV_bJ08ukeHuG-MmRolP0U-IY7KY2kR4tR67QBqb39JcYBL434kpdCnjOjIgMW3ilLGiHoCtuQV3t1MjjkXd-vDA6BsM65IACdfIUEpnG6AnVuyFH7VQ/s400/imagen1.jpg)
Tracción total opcional: tienen tracción permanente sólo en las ruedas posteriores, no tienen diferencial central y la tracción delantera se engancha con una palanca, quedando bloqueada. Esto quiere decir que permanentemente las 4 ruedas giran a la misma velocidad. Este tipo de tracción se utiliza mas en todoterrenos (offroad).
Tracción total permanente: El sistema consiste en un diferencial central que distribuye la tracción a las 4 ruedas y puede tener un control de embrague viscoso que transmite mas tracción a uno de los ejes cuando el otro pierde adherencia. Este tipo de tracción se usa mas en turismos que circulan por carreteras que por caminos (offroad).
La gran diferencia entre los vehículos de tracción permanente y los enganchables es que estos últimos no se pueden mantener en carretera con tracción en las 4 ruedas porque se calientan. Sólo debe usarse cuando las condiciones del camino lo exigen. Los permanentes están diseñados para funcionar todo el tiempo y, si bien la distribución de tracción puede variar de acuerdo al terreno, nunca se desenganchan.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqUwuPNjC4SDUCGe69nISUZnHKVr4bXySzaaVmg5dGHtO1m7_wlChsCXhIFXBBbvievueK8u6F_wXpq-N9iHG5Zdwz4UHz850awrB_D1V5mbfELj_i4MqGE-vohtxTowNbbjCpsjjbHT9Q/s400/imagen2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYEhhYVE4HaEOfaZ9baIVL7v3-4PMd26O6e2WpN1FHlZUeWBDv9K_PDpc3mcdMNCvjtg_ho4FY0WqSolnIBvf0_y7RIAC7WcEFLYN5hQQaVCYJj7zUEOTP0g28hj4gr626axWkN3tNE4x4/s400/imagen3.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVGN2v91d2PHDCS3lTlEIqaVjM0ObRi14KC3_damgmSMHs-NAIi6WEvhEaR7SFAdG8rnP5vdRv2m2MXEppA02Su4fQZyr9qo-LU4ANKswIDYzhnOhM7rkZL0TkbdvGA44FzBidS8eqvOKq/s400/imagen4.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizXPj2juXnAGSbyhaNof92YWROi2ROYw82k7vScUHmJuUgGbg-2DlhiQBVWu0RUc-MQUbzdmyunIAFa1Xv1nCMSlqDZ_D2LR3H6uk8DcUiPRtNdgiKh6dy1VvK4Cg_omDlXSnLHTODVD0Y/s400/imagen5.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeMNT3ZXcwNTgkBbnsYIY2ITZyOJKS1FABfkdjr6Q6_nVGSFBJisTXqjxmkBsAwqVGGQ6dRpzALnjTlOY87XWT0M5PTNXixdR234jZonhECLGzvqf9h_kZlZeE19T3xHuZoJFTgIF5Vio1/s400/imagen6.jpg)
Para estudiar el funcionamiento del "diferencial central" tenemos la figura inferior donde se ve la caja de cambios, que es igual a la utilizada en cualquier automóvil sin tracción a las 4 ruedas, la diferencia esta en la incorporación del diferencial central y la forma de como reparte el par de tracción a cada uno de los ejes (ruedas delanteras y ruedas traseras). Vemos que el árbol secundario de la caja de cambios se divide en dos arboles (si lo comparamos con una caja de cambios para vehículos sin tracción a las 4 ruedas). Uno seria un árbol en forma de manguito que gira solidario con los piñones de las marchas 3ª, 4ª y 5ª y el sincronizador de 1ª y 2ª, ademas mueve la carcasa del diferencial central que a su vez mueve sus satélites. El segundo árbol secundario seria el que empujado por un planetario del diferencial central transmite el par de tracción al piñón del grupo piñón-corona del diferencial delantero. Así se transmitiría la tracción a las ruedas delanteras pero para la ruedas traseras necesitamos de otro árbol, este partiría del otro planetario del diferencial central, para sacar el movimiento fuera de la caja de cambios y de aquí por medio de una junta elástica al árbol de transmisión que lleva el movimiento al diferencial trasero.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHB_qmnWZXXvGxdXxc_SUPmEsjqHjKW2oh2zJ2Jt8ztvIU33bQf1nVo6NPz_Dl2R-nXTi78ngSW093Bm2ETHmXMhiqW03PUG6edWbLE9z0kTRuBYhfik-ZJ3_rVU3k5If7tZRGD0IUe74w/s400/imagen7.jpg)
El accionamiento del bloqueo del diferencial central en este caso es manual como vemos en la figura inferior, pero como hemos comentado antes: el accionamiento podría ser eléctrico, neumático, hidráulico. Este tipo de bloqueo solamente puede utilizarse a bajas velocidades y en terreno con poca adherencia y se recomienda desconectarlo una vez que hemos pasado la zona de mala adherencia para las ruedas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxbAfCMOHoEMb3-nTKiP204sJIqYpFChC_EArFlZ5l2Y0n44DunXC4JqsM8BBE2My5z-hm6zXIX2GOjRZSZGyXu-e5QtcBxPldR-gdqtJDE9LA9BBIFQ4RewszwlnLeLuxhSFIomLJCisZ/s400/imagen9.jpg)
El diferencial central tiene un sistema de bloqueo igual que el diferencial trasero, de accionamiento manual. Este diferencial sirve como hemos dichos anteriormente para repartir el par motor al 50% a cada uno de los ejes (delantero y trasero), pero se adapta a las pequeñas diferencias de velocidad que puede haber entre ambos ejes, debido a las curvas, aceleraciones o deceleraciones fuertes. ¿Que ocurre cuando uno de los ejes entra en una zona de la calzada muy deslizante?. Lo que ocurre es que todo el par del motor se nos va a ese eje, acelerandose sus ruedas, mientras que las ruedas del otro eje se quedan paradas (no tienen tracción) por lo que el vehículo no se mueve o perdemos el control sobre él, lo mismo que nos pasaba con el diferencial trasero. Para solucionar este problema tenemos el bloqueo del diferencial que convierte la transmisión en un solo eje, mandando el 50% del para motor a cada eje (delantero, trasero) independientemente del estado de adherencia de la carretera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfelWciRR1OahrLgkBRe3p4bOXXSU4ON5K18RNexIjUcIaEal7vR7czr9Arltf5YcPj4uzBkSHyossU6yoDE2ps4EmCwojgWfClMLJucpJ5IdWit8j2jftR0QQMrkqrfthzddtt41UYei8/s400/imagen10.jpg)
Tracción permanente en vehículos de altas prestacionesLa tracción 4x4 en vehiculos de altas prestaciones, se utiliza principalmente para poder transmitir toda la potencia que desarrolla el motor a las 4 ruedas, buscando siempre las maximas prestaciones del vehículo, asi como la seguridad. Estas características se consiguen con la ayuda de una buena gestión electrónica. El embrague mutidisco Haldex es uno de los sistemas que gestionado electronicamente permite la tracción permanente del vehículo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwWEQVYfSJTG1SVeo9zL9iDSQByhOnrKEpPXERqTcyNAPXMU6ky19muCrXG6N7bKy5T3FCSef2aL1qyToh3Ymn-Rtvnm-7DuQrNidiKRWI0cJ5iI7I67wCthlEjxz2pKDrgLCH22I9CNGy/s400/imagen11.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQYI4rXL5qnp2EkDP32_-i973Xe1tCPrfyLe8vs-AujUYuyr8kadnLweziBOmvLQ3gvu1anBnf3c9An7vl4oU8jobzcd2h3Fd0T6czeQJKsu4CtFzRO5y2DPSJ71UG3eQ0Fqw73vaTiz-Z/s400/imagen12.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBh-_-SPhq9NTvKE_HF5WvQy60wvQEjjMc5eUIn9LO5NZfUbTqTxCer8zty6WiOfX0VFVn09OUUoYOlzsX74V6s7Gt_7oVcsRvOEhmNUPfyWnMcsHfrbgMBiDnf1wlZx8NfKyY38qpVk9h/s400/imagen13.jpg)
Tracción total opcionalEste tipo de tracción mas utilizada en vehículos todoterreno (offroad) que les permite circular por terrenos accidentados; si la ruedas de uno de los ejes pierde tracción, se puede trasladar la fuerza impulsora al otro eje de forma manual mediante una palanca.Hasta hace poco tiempo, este tipo de vehículos utilizaban en exclusiva la propulsión del tren trasero con conexión manual del tren delantero; pero actualmente se emplea tambien la transmisión integral permantente con diferencial central o con viscoacoplador. Sin embargo, lo que es común a cualquier vehículo todoterreno es la caja de transferencia o reductora.La reductora va acoplada a la caja de cambios, con salida para doble transmisión a ambos trenes. Esta caja es accionada por una palanca adicional situada al lado de la palanca de cambios y puede transmitir, según su posición, el movimiento a los dos ejes o solamente al trasero. La relación de marchas mas larga es la de "normal" o de carretera y la "corta" o reductora selecciona una desmultiplicación que oscila generalmente entre 2 y 3 a 1.
Los piñones de la caja reductora van dispuestos en pares de engranajes de forma que, cuando se utiliza la transmisión total, se reduce el giro de las ruedas para obtener un mayor par de tracción en las mismas. La función de la caja reductora o de transferencia es los vehículos todo-terreno es multiplicar el par de salida de la caja de cambios, para coronar fuertes pendientes, avanzar lentamente por terrenos muy accidentados y vadear rios con seguridad. De la caja de transferencia sale el par a las transmisiones delantera y trasera. Esta transmisión puede hacerse a través de piñones o cadena.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiO97CNo56JDFTcZf09UMsQvrxIX_EIOlHHJcPM2As6czAXOta6dY1ue0G3do41mSEp3x9OM3MRrLbiuCjFvr1IHtdn_Aq873Q0r0hki026MOEDD0GB1EF0PyLnUTMr8hJqx5xUSEWnZyBC/s400/imagen+17.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1Kh3FfnjA6PvnvudHVFMQ9JdOD5qZ_0ywQ-0QCUTTgj8gY7DepH2HNJb6pTaI93fd9MSGRUp8bDv2KU1m4FKJb8BreLOAcPbHlP4O8XjdhoUdy5yQ_eID6-V7ur-ovXbecDGeeOoQUeO3/s400/imangen+18.jpg)
FuncionamientoEn el funcionamiento de la caja de transferencia adopta las siguiente posiciones:
Posición 2H: cuando arrancamos el vehículo con las velocidades normales, de la caja de cambios, y tenemos la palanca de transfer en 2H, quiere decirse que hemos arrancado el vehículo, solamente con tracción en las ruedas del eje trasero, para una conducción normal. Produciendo movimiento, al árbol trasero, el árbol de transmisión delantero, no tiene movimiento, ya que aunque los bujes están rodando, no existe movimiento en los palieres.
Posición 4H: se pasa la palanca a la posición 4L, el sincronizado ha conectado con el piñón (4x4), que transmite movimiento, a la transmisión delantera, esta, comienza, a girar y los cubos delanteros, automáticamente se conectan produciendose la transmisión 4x4. Tenemos al vehículo con tracción 4x4 con una marcha normal (larga) o directa.
Posición 4L: se pasa la palanca del transfer a la posición 4L, la tracción sigue estando en las 4 ruedas, pero ahora entra en funcionamiento el eje intermedio que va ha reducir el numero de revoluciones (marcha corta) que se transmiten a las ruedas traseras y delanteras, como contrapartida vamos a tener un aumento de par que nos sirva para salir de situaciones difíciles cuando el terreno así lo requiera.
Alguien se puede preguntar el porque no hemos hablado de la posición 2L, esta posibilidad no se contempla debido a que una marcha corta para 2 ruedas, con el aumento de par tan importante que se produce, puede provocar averías en el grupo cónico y diferencial así como la rotura de palieres. Para evitar esto, los vehículos que lleven reductora y tracción a las 4 ruedas, llevan una dispositivo mecánico, que no permite meter la reductora sin antes meter la tracción total.
Otra disposición de caja reductora es la que se ve en la figura inferior, este sistema es mas sencillo que el anterior ya que solo nos permite dos posibilidades, propulsión al eje trasero con una marcha directa (larga), y tracción a las 4 ruedas con una marcha reducida (corta) que aumenta el par. La reductora es como una caja de cambios de dos velocidades, directa (larga) y reducida (corta), en esta divide por dos aproximadamente el giro que sale de la caja de cambios, con lo que el par se multiplica por el mismo factor que se divide la velocidad. La reductora cuenta también con un dispositivo para transmitir o no el giro al puente delantero, con lo que la fuerza se divide entre los dos ejes en lugar de uno.
excelente
ResponderEliminary para hacerle servicio a la 4 por 4
ResponderEliminarAnónimo
ResponderEliminarLas reparaciones en este tipo de transmisiones pueden ser muy complejas y cada una de las marcas tienen sus especificaciones. El propósito de nuestro blog es informar como funcionan
necesito reparaciones urgentes :(
ResponderEliminargracias muy buena la información que sale aquí!!
ResponderEliminartengo una 4x4 kia mod.98 (grand sportage)y se me traba la trasmision girando a la izquierda y llevandola sin la palanca accionada me suena a ruleman cascado,alguien me puede explicar a que se debe estoy entregado mi hijo la condusco sin darse cuenta que estaba accionada a mas de 120 kilometros hora,tiene algo que ver? gracias desde ya por sus comentarios
ResponderEliminarLo más probable es que lo hace ruido no sea un ruleman sino las juntas homocinéticas. Es posible que se hayan estropeado más al andar muy rápido, pero ya debería estar gastadas. Recomendamos hacerlo revisar ya que se trata de un iteme de seguridad
ResponderEliminar